• Nuestros usuarios han sido contratados por : *Foot Note

Cuando pensamos en los grandes descubrimientos científicos, se nos vienen a la cabeza los doctores, químicos o bioquímicos, pero nos olvidamos de una pieza fundamental del personal: los técnicos de laboratorio. ¿Qué hubieran hecho Ramón y Cajal o Severo Ochoa sin el resto del equipo técnico? 

Llegó la hora de ocupar el puesto que te mereces, pero, para conseguirlo, tendrás que competir con el resto de candidatos del proceso de selección. Lo que ellos no saben es que tú cuentas con la ayuda de miCVideal, donde aprenderás a redactar un CV que destaque sobre el resto. 

REALIZA TU BÚSQUEDA

    Modelo de curriculum vitae para técnico de laboratorio

    Cuando surgen dudas en medio de una práctica en el laboratorio, lo habitual es mirar de reojo al compañero de bata blanca más espabilado y pedirle ayuda. Pues bien, para descifrar el misterio de cómo hacer el currículum perfecto para técnico de laboratorio, lo mejor es recurrir a otros expertos, en este caso, no a químicos orgánicos, sino a nuestros gurús en procesos de selección.

    Estos especialistas han sintetizado una serie de ejemplos de currículum que te servirán de muestra para comprender qué elementos debe contener tu CV y cuáles puedes desechar como si fueran residuos no peligrosos. Inspírate, toma apuntes, pero recuerda que en este laboratorio creativo, el plagio no es bienvenido. Las copias son para informes de reactivos, no para tu trayectoria profesional.

    Los currículums, como las pruebas de calidad, deben dejar claro qué es esencial y qué no. Echa un vistazo al ejemplo de Gabriela, así sabrás qué datos destacan a los ojos de los reclutadores y cuáles debes eliminar para que tu CV no se contamine con información irrelevante.

    Gabriela Gómez Vargas

    Calle Alborán, 3
    Huelva 21004
    612020198
    gabriela.govar@gmail.com

    Perfil profesional

    Técnica de laboratorio con 15 años de experiencia y un gran conocimiento de técnicas de análisis y procesamiento de muestras, bases de datos y elaboración de informes. Busco un puesto dinámico y con responsabilidad.

    Experiencia laboral

    Agosto 2021 – Actual
    Clinilab – Huelva
    Técnica de laboratorio    

    • Calibración de equipos de laboratorio.
    • Conocimientos básicos del funcionamiento de un laboratorio, incluidas tareas como el control de calidad, el análisis de rutina y la limpieza.
    • Manipulación de equipos de cromatografía y espectrofotometría en análisis químico.

    Julio 2016 – Abril 2021
    Megalab SA – Huelva
    Técnica de laboratorio    

    • Realización de validaciones del proceso y analíticas.
    • Gestión de las muestras analizadas para su posterior retirada y conservación en el almacén.
    • Capacidad para evaluar la recogida de datos durante los experimentos y elaborar informes de síntesis.

    Diciembre 2012 – Enero 2016
    Hospital Costa de la Luz – Huelva
    Auxiliar de laboratorio sanitario    

    • Conservación, esterilización y limpieza diaria del material de laboratorio y eliminación con toda precaución de los deshechos químicos.
    • Confección de registros de pacientes y transcripción de los resultados de los análisis realizados.
    • Información a los pacientes sobre las condiciones preanalíticas de las pruebas.

    Formación académica

    Junio 2008
    IES Fuentepiña – Huelva
    Técnico Superior en Laboratorio Clínico/Biomédico 

    Aptitudes

    • Manejo de equipos de laboratorio
    • Realización de informes
    • Procesamiento de muestras
    • Limpieza de las salas
    • Esterilización del material
    • Preparación de soluciones

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: B2 – Intermedio avanzado

    Formación adicional

    • Curso de Laboratorio Clínico y Biomédico – Educatop, 2023
    • Curso de Técnico en Microbiología – Formación Universitaria, 2020
    • Curso de Analista Microbiológico con Prácticas – NELSAN, 2020

    Plantillas de currículum para técnico de laboratorio

    Si has pasado años entregando informes con gráficos impecables y tablas que harían llorar de emoción a cualquier supervisor, sabes que la forma es casi tan importante como el fondo. Lo mismo ocurre con tu currículum: puedes ser el Watson y Crick de los análisis clínicos, pero si presentas tu CV con la estética de un informe garabateado en una servilleta, no pasará ni la primera revisión visual.

    Por eso hemos preparado decenas de plantillas de currículum adaptadas a perfiles técnicos, incluida la joya de la corona: la versión para técnicos de laboratorio. Estas plantillas le darán a tu CV el aspecto pulcro y profesional que necesitas, compensando así cualquier posible carencia de experiencia con la presentación ideal.

    Elige el formato de CV de técnico de laboratorio idóneo

    Hablemos ahora del tan manido “formato”, palabra que en nuestro gremio podría aplicarse tanto a cómo ordenas muestras como al tipo de archivo que guardas en tu USB. Pero aquí nos referimos a dos cosas: por un lado, la extensión del documento (que sea .pdf o .docx y no un jeroglífico en .txt), y por otro, la estructura de la información que contiene, que es donde está el quid de la cuestión.

    Si tu experiencia en laboratorios reales todavía es escasa y tus aventuras con las centrifugadoras se limitan al ámbito académico, lo mejor es apostar por un formato funcional, que ponga en valor tus habilidades y tu formación. 

    Más adelante, cuando puedas alardear de haber trabajado en varios laboratorios (y sobrevivido a jefes exigentes y máquinas que hacen ruidos sospechosos), podrás cambiar a un formato cronológico o combinado. Así, tu historial laboral brillará como una placa bien teñida al microscopio, mostrando a los reclutadores tu trayectoria ascendente.

    Qué incluir en un currículum de técnico de laboratorio

    Al crear tu currículum necesitarás seguir paso a paso la guía que encontrarás a continuación para asegurarte de que incluyes toda tu información:

    Datos de contacto

    En un examen puedes salir del paso con tu nombre y poco más, pero para que tu currículum no termine en el limbo de los olvidados, tendrás que dar algunos datos más. Nada complicado: nombre y apellidos completos, dirección postal o ciudad, teléfono móvil y un correo electrónico profesional. Así, cuando los responsables de Recursos Humanos quieran hablar contigo sobre ese puesto de laboratorio que deseas, no tendrán que recurrir a señales de humo.

    Ejemplo de datos de contacto para una técnica de laboratorio

    Gabriela Gómez Vargas
    Calle Alborán, 3
    Huelva 21004
    612020198
    gabriela.govar@gmail.com

    Perfil profesional

    Justo en la parte superior de tu currículum, como el título de un informe brillante, debe ir tu perfil profesional: tres o cuatro líneas que son oro puro. Piensa que es tu oportunidad de hacer que el seleccionador levante la ceja y piense “vaya, parece que este candidato sabe lo que hace”. Ahí debes condensar quién eres, tu especialidad: ¿análisis clínicos?, ¿biotecnología?, ¿control de calidad?.

    Aprovecha este primer contacto para que te imaginen como el profesional que eres. Di claramente qué has estudiado, qué te interesa y cuál es tu objetivo profesional: ¿quieres ser el próximo especialista de las PCR? ¿Te fascina el control de procesos en industrias farmacéuticas? Este es tu espacio para que sepan hacia dónde apuntas.

    Ejemplos de perfil profesional para una técnica de laboratorio

    • Técnica de laboratorio con 10 años de experiencia en análisis clínicos y manejo de equipos de alta precisión. Hábil en control de calidad y procesamiento de muestras. Aspiro a seguir creciendo en investigación biomédica y optimización de procesos analíticos.
    • Profesional con una década en laboratorios de diagnóstico, especializada en microbiología y bioquímica. Comprometida con la excelencia en análisis y resultados confiables. Mi objetivo es seguir innovando en procedimientos que mejoren la precisión de los estudios clínicos.

    Experiencia profesional

    Esta es una de las secciones más importantes de tu currículum como técnico de laboratorio. Tengas o no experiencia, debes añadir la que tengas, si no, tu CV estará incompleto. Aunque todavía estés más familiarizado con apuntes y prácticas que con contratos indefinidos, cualquier experiencia laboral suma puntos. 

    Por eso, incluye esos últimos trabajos en tu currículum: detalla el puesto, la empresa, la ciudad y las fechas de cada puesto, no sin listar tres o cuatro de las responsabilidades más importantes de tu curriculum vitae, así sabrán lo que sabes hacer en el laboratorio.

    Ejemplo de experiencia profesional para una técnica de laboratorio

    Agosto 2021 – Actual
    Clinilab – Huelva
    Técnica de laboratorio    

    • Calibración de equipos de laboratorio.
    • Conocimientos básicos del funcionamiento de un laboratorio, incluidas tareas como el control de calidad, el análisis de rutina y la limpieza.
    • Manipulación de equipos de cromatografía y espectrofotometría en análisis químico.

    Julio 2016 – Abril 2021
    Megalab SA – Huelva
    Técnica de laboratorio    

    • Realización de validaciones del proceso y analíticas.
    • Gestión de las muestras analizadas para su posterior retirada y conservación en el almacén.
    • Capacidad para evaluar la recogida de datos durante los experimentos y elaborar informes de síntesis.

    Diciembre 2012 – Enero 2016
    Hospital Costa de la Luz – Huelva
    Auxiliar de laboratorio sanitario    

    • Conservación, esterilización y limpieza diaria del material de laboratorio y eliminación con toda precaución de los deshechos químicos.
    • Confección de registros de pacientes y transcripción de los resultados de los análisis realizados.
    • Información a los pacientes sobre las condiciones preanalíticas de las pruebas.

    Formación académica

    La sección que realmente va a atraer todas las miradas como si fuera un compuesto fluorescente bajo luz ultravioleta es la de formación. Aquí es donde muestras que te has dejado la piel entre libros, tubos de ensayo y jornadas interminables en el laboratorio. Ya sea tu Carrera Técnica en Laboratorista Clínico o Bachillerato Tecnológico, si no tienes estudios de más nivel. Sea como sea, esta parte es tu ADN académico y no puede faltar en tu CV.

    Especifica los títulos que has obtenido, el centro donde los cursaste y su ciudad y las fechas correspondientes. Si has hecho prácticas en un laboratorio universitario o participado en proyectos de investigación, menciónalos sin miedo. Aquí es donde los seleccionadores verán si puedes diferenciar un microscopio óptico de uno electrónico, y eso importa.

    Ejemplo de formación académica para una técnica de laboratorio

    Junio 2008
    IES Fuentepiña – Huelva
    Técnico Superior en Laboratorio Clínico/Biomédico

    Aptitudes o competencias

    Algo que quizás no resalte tanto en un currículum convencional, pero que en el sector científico es como el santo grial, son las habilidades transversales que has desarrollado. Porque no todo es saber manejar reactivos: trabajar en un laboratorio te enseña a ser preciso, metódico y a no entrar en pánico si una muestra se derrama. Y esas aptitudes en tu currículum valen oro.

    Competencias esenciales

    • Manejo de equipos de laboratorio
    • Procesamiento de muestras
    • Preparación de soluciones
    • Calibración de equipos
    • Controles de calidad
    • Trabajo en equipo

    Competencias adicionales

    • Redacción de informes
    • Limpieza de salas
    • Esterilización del material
    • Transcripción de resultados
    • Alta capacidad de concentración
    • Responsable y puntual

    Idiomas

    Además, si dominas el inglés (o incluso algún otro idioma), resáltalo. En este sector, muchas instrucciones, manuales y software especializado vienen en inglés. ¿Te manejas con fluidez en esa lengua? Perfecto. ¿Has hecho algún curso técnico en otro idioma? Menciónalo. Aquí, los idiomas en tu CV son como los guantes esterilizados: imprescindibles.

    Formación adicional

    Cierra tu currículum con un toque final que deje claro por qué eres la mejor opción para el puesto. Menciona tus cursos de formación adicional, aquellos que nadie te pidió que hicieras pero que, sin embargo, decidiste tomar para enriquecer tu conocimiento en técnicas de laboratorio. Como ves en el ejemplo de más abajo, lístalos en orden cronológico inverso con el nombre, la organización y la fecha. Cualquier dato que te haga destacar entre los demás candidatos puede ser el detalle decisivo que te lleve directo a la entrevista.

    Ejemplo de formación adicional para una técnica de laboratorio

    • Curso de Laboratorio Clínico y Biomédico – Educatop, 2023
    • Curso de Técnico en Microbiología – Formación Universitaria, 2020
    • Curso de Analista Microbiológico con Prácticas – NELSAN, 2020

    Por último, si quieres que tu currículum brille más que una placa de Petri bien cultivada, no te quedes solo con estos consejos. Consulta nuestra guía detallada para elaborar un CV impactante.

    Consejos para crear un currículum de técnico de laboratorio

    Ponte los guantes y sigue leyendo, porque estas recomendaciones extra pueden ser el reactivo clave que haga que tu CV supere incluso los controles de calidad más exigentes.

    • Añade una carta de presentación a tu solicitud

      Puede que los tubos de ensayo hablen por ti en el laboratorio, pero en el mundo de los procesos de selección, la palabra es tu mejor aliado. Acompañar tu currículum con una carta de presentación es como añadir ese reactivo que potencia los resultados: te permite detallar por qué quieres ese puesto y por qué deberían confiar en tu destreza con pipetas y espectrofotómetros. Si la redacción no es tu fuerte, tranquilo, hay herramientas como nuestro generador de cartas de presentación que te ayudan a sintetizar tu pasión por la microbiología en párrafos claros y persuasivos en cuestión de minutos.

    • Puedes añadir otras secciones opcionales

      No todos los laboratorios son iguales y, al igual que no mezclas cualquier compuesto, tu currículum tampoco debe ser estándar. Personalízalo según tu formación: si vienes del mundo del análisis clínico, destaca tus prácticas hospitalarias; si has tocado más el control de calidad industrial, pon en valor tu precisión y conocimiento de normativas. Añadir secciones como “Instrumental de laboratorio”, “Técnicas analíticas”, “Certificaciones ISO” o “Software de gestión” puede hacer que tu CV grite a los seleccionadores: “Esta persona sabe lo que es un espectrofotómetro y, además, no lo confunde con una batidora”.

    • Personaliza tu candidatura al máximo

      Y por supuesto, no te olvides de ajustar ese currículum según el puesto al que te postules. Porque, aunque en tu día a día midas el pH con rigor, en los procesos de selección la química entre tu perfil y la oferta debe ser exacta. Cada laboratorio busca cosas diferentes: en unos primará tu manejo de cultivos celulares y en otros tu destreza con los equipos de cromatografía. Lee bien la oferta y asegúrate de que tu CV resalte justo aquello que están buscando, así te colarás sin problemas por el filtro ATS, ese implacable software que tamiza candidatos como si fueran partículas en suspensión.

    • Corrige hasta el más mínimo error en tu CV

      Ningún técnico de laboratorio aceptaría resultados con errores, así que imagina la cara del reclutador al ver una falta de ortografía en tu currículum. Eso sería como pipetear sin calibrar antes: un desastre anunciado. Revisa el documento hasta que tus ojos pidan clemencia y, si puedes, pásalo por un corrector automático. La precisión que aplicas al preparar disoluciones debe trasladarse a cada palabra de tu currículum.

    • Añadir la foto es opcional

      Si eres de los que dudan sobre si añadir una foto a su currículum va a mejorar o a empeorar sus opciones, déjanos decirte que no hace falta que te preocupes: la foto en un currículum es totalmente opcional y, para un trabajo “de puertas adentro” como el tuyo, se puede omitir sin ningún tipo de problema. Eso sí, si decides incluirla, que sea una foto profesional.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de técnico de laboratorio

    ¿Necesito tener más de una versión de mi CV de técnico de laboratorio?

    Deja que te pongamos el siguiente símil: a la hora de analizar un tipo de muestras en el laboratorio, seguro que tienes que seguir el mismo protocolo. Sin embargo, cuando cambia el tipo de muestra, hay algunos pasos dentro de ese análisis que son diferentes, ¿verdad? Pues lo mismo pasa con tu currículum de técnico de laboratorio. La estructura básica será siempre la misma, pero tendrás que crear uno nuevo para cada oferta.

    Con esto no queremos decir que cada vez que solicites un puesto tengas que cambiar tu currículum de principio a fin. De hecho, habrá secciones que siempre permanecerán iguales, como tus datos personales o tu formación académica. Sin embargo, tu perfil profesional, experiencia y aptitudes, son la clave para que los reclutadores piensen que has nacido para ese puesto. 

    Intenta adaptar esas secciones teniendo en cuenta la información que aparece en la oferta. Analiza cuáles son las palabras clave a las que les dan más importancia e inclúyelas en tu CV para que los sistemas ATS puedan identificarlas. De esta manera, tendrás más posibilidades de pasar a la fase de entrevistas.

    ¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de técnico de laboratorio?

    Cuando pensamos en qué tipo de información incluir en nuestro currículum, tendemos a pensar en qué hemos hecho hasta ahora, es decir, qué hemos estudiado o dónde hemos trabajado. Sin embargo, un dato importante que olvidan muchos candidatos es hacia dónde queremos orientar nuestra carrera, es decir, nuestros objetivos profesionales. 

    Puesto que no hay una sección específica dentro del CV para nuestras metas a nivel profesional, deberás incluirlas dentro de tu perfil profesional. De esta manera, los reclutadores podrán saber dónde te ves de aquí a unos años.

    Las razones para incluir esta información son: por una parte, demostrar que eres una persona proactiva y determinada, que tiene grandes planes para su futuro. Por otro lado, si dejas claro el tipo de puesto al que aspiras en el corto-medio plazo, tu futuro empleador podrá ofrecerte una posición en la que puedas cumplir tus objetivos. De lo contrario, te podrías ver una situación de frustración que te acabaría forzando a dejar el trabajo.

    ¿Cuántas páginas debería tener mi CV de técnico de laboratorio?

    Por desgracia, los técnicos de selección de personal no pueden dedicarle a cada candidato el tiempo que les gustaría. Y es que, se presentan tantas personas para un mismo puesto de trabajo que a veces les resulta imposible leerse todas las candidaturas. 

    Por lo tanto, tienes que conseguir que tu CV de técnico de laboratorio llame la atención en el menor tiempo posible. Por norma general, los currículums nunca deben superar una página de longitud (por una sola cara). Puede parecer muy poco espacio, pero te prometemos que con un buen ejercicio de síntesis, podrás incluir toda tu información.

    Para ello, es muy importante que analices bien la oferta e incluyas solo lo más relevante. Los reclutadores buscan una persona que tenga un perfil especializado, sin generalidades. Por lo tanto, asegúrate de que tu perfil encaja al 100 % con lo que piden. Y, si necesitas un poco de espacio extra en tu CV, te recomendamos utilizar una de nuestras plantillas de CV con diseño en dos columnas.

    Currículums relacionados con Ciencias

    Escribe ahora tu CV para técnico de laboratorio

    Si aplicas todos estos consejos como si fueran un protocolo de laboratorio, te enfrentarás a tu próximo proceso de selección con la confianza de quien sabe que sus resultados son precisos y replicables. Crea el tuyo con los textos automáticos de nuestro generador de CVs y tendrás un problema menos.

    Ejemplo de curriculum vitae para una técnica de laboratorio

    *Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVideal.