• Nuestros usuarios han sido contratados por : *Foot Note

Has crecido con un mando de consola entre las manos y has visto cómo la industria de los videojuegos ha evolucionado a lo largo de los años. Por lo tanto, ¿cómo ibas a perder la oportunidad de hacer de tu pasión tu profesión?

En esta partida tú eres el player 1, pero no te vendrán mal nuestros consejos sobre cómo es el CV ideal para poder crear el tuyo. Si sigues nuestras recomendaciones, estamos convencidos de que tu CV de desarrollador de videojuegos llegará a la pantalla final y te conseguirás pasar el juego. Dale al botón de start que empezamos.

REALIZA TU BÚSQUEDA

    Modelo de curriculum vitae para desarrollador de videojuegos

    Cuando decides lanzarte a crear tu currículum como desarrollador de videojuegos, es completamente normal sentirte un poco perdido. Después de todo, tu especialidad es programar mecánicas, diseñar niveles o pulir shaders, no escribir documentos corporativos. Pero tranquilo, aquí tienes una guía que te ayudará a convertir tu CV en un auténtico must-play para cualquier reclutador de la industria.

    Si echas un vistazo a estos ejemplos de currículums, verás que todos comparten una estructura clara y bien organizada. Como ves en el modelo de CV para desarrollador de videojuegos de Alberto, no basta con listar trabajos anteriores sin orden ni concierto: necesitas secciones diferenciadas que destaquen tu trayectoria profesional, tu formación y tus habilidades técnicas. Además, apartados como “Tecnologías y Herramientas” o “Proyectos Personales” pueden marcar la diferencia y darle profundidad a tu perfil.

    Alberto Morales Caballero

    Calle Góngora, 3
    Las Palmas de Gran Canaria 35005
    629604924
    alberto.moralescaballero@gmail.com

    Perfil profesional

    Desarrollador de videojuegos con capacidad para realizar la programación necesaria para la conceptualización, prototipado y prueba de videojuegos. Con grandes dotes de creatividad y entusiasmo. Busco un puesto que favorezca mi crecimiento en el sector audiovisual.

    Experiencia laboral

    Agosto 2021 – Actual
    Eteru Studio – Las Palmas de Gran Canaria
    Desarrollador de videojuegos

    • Rastreó e identificó defectos en los juegos trabajando con el equipo de desarrollo para facilitar las correcciones.
    • Realizó pruebas de usabilidad en profundidad en dispositivos móviles con Windows, Android e iOS.
    • Evaluó la función, rendimiento y conformidad de diseño de cada producto.

    Agosto 2018 – Mayo 2021
    Broken Birds Games – Las Palmas de Gran Canaria
    Desarrollador de videojuegos

    • Definió y llevó a cabo procesos de diseño a todos los niveles incluyendo investigación, conceptualización, pruebas e implementación.
    • Creó e implementó cortafuegos, estrategias de encriptación y otras medidas críticas de seguridad.
    • Rediseñó sitios web para mejorar la navegación y su atractivo visual.

    Septiembre 2014 – Abril 2018
    22grados – Las Palmas de Gran Canaria
    Desarrollador de aplicaciones web

    • Experiencia demostrable en distintas bases de datos y contextos back-end y front-end.
    • Creación de aplicaciones ad-hoc y productos propios según requisitos del cliente.
    • Participación en proyectos de software libre.

    Formación académica

    Junio 2011
    UNIR – Online
    Máster Online en Desarrollo de Videojuegos

    Septiembre 2010
    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
    Grado en Ingeniería Informática

    Aptitudes

    Implementación de pruebas
    Experiencia en Vericode
    Atención al detalle y alto nivel de precisión
    Buenas competencias tecnológicas y digitales
    Procesos y análisis de proyectos
    Pasión por los videojuegos

    Idiomas

    Español: idioma nativo

    Inglés: C1 – Avanzado

    Éxitos profesionales

    • Premio al Mejor Juego Competitivo en la V Edición de los Premios®PlayStation en España por Aces of the Multiverse – 2018

    Plantillas de currículum para desarrollador de videojuegos

    Cuando desarrollas un videojuego, no solo importa que funcione: tiene que enganchar al jugador y ofrecer una experiencia fluida y atractiva. Lo mismo sucede con tu currículum. Los reclutadores deben quedarse con la sensación de que has hecho un gran trabajo desde la primera línea hasta el final. ¿Cómo lograrlo? Con dos elementos clave:

    Por un lado, un contenido sólido y relevante, que muestre claramente lo que puedes aportar al estudio o empresa. Por otro, un diseño visual atractivo, pero sin sacrificar la legibilidad. No es necesario que tu CV parezca una pantalla de carga de Cyberpunk 2077, pero sí que transmita profesionalidad y estilo. Si usas nuestras plantillas de currículum, elige una limpia, moderna y fácil de leer. Aquí tienes algunas opciones que pueden ayudarte a definir el formato perfecto.

    Elige el formato de CV de desarrollador de videojuegos ideal

    La disposición de las secciones dentro de tu currículum no es un detalle al azar; tiene un propósito claro: hacer que la lectura sea fluida y que los reclutadores puedan encontrar rápidamente la información clave. Y sí, el orden en el que presentas tu CV debe estar alineado con tu nivel de experiencia en desarrollo de videjuegos.

    Si cuentas con varios años de trayectoria en el sector, opta por un formato cronológico o combinado. Este diseño pone el énfasis en tu experiencia, permitiendo que cada puesto hable por sí mismo. En cambio, si estás dando tus primeros pasos en el mundo del desarrollo digital, un formato funcional será tu mejor opción. 

    Este enfoque destacará tu formación académica, los cursos especializados que has realizado y las habilidades que te convertirán en un activo valioso para cualquier empresa. Elegir el formato adecuado no solo facilitará la lectura de tu CV, sino que también potenciará tu candidatura.

    Qué no debe faltar en tu CV de desarrollador de videojuegos

    Cada desarrollador tiene su propio estilo y conjunto de habilidades, pero hay ciertos elementos esenciales que no pueden faltar en un currículum para la industria del videojuego. Te los mostramos todos:

    Datos de contacto

    No necesitarás incluir nada más aparte de tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. Esta es la única información que les hará falta para ponerse en contacto contigo si pasas a la siguiente pantalla, ya que el resto pertenece a tu vida privada.

    Ejemplo de datos de contacto para un desarrollador de videojuegos

    Alberto Morales Caballero
    Calle Góngora, 3
    Las Palmas de Gran Canaria 35005
    629604924
    alberto.moralescaballero@gmail.com

    Perfil profesional

    Uno de los apartados más importantes, y al mismo tiempo uno de los más infravalorados, es el perfil profesional. Aquí tienes una oportunidad de oro para destacar, así que no la desperdicies con un texto genérico. En tres o cuatro líneas, resume quién eres, qué tipo de desarrollador eres (¿especializado en gameplay? ¿gráficos? ¿IA?) y cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora.

    Pero no te quedes solo en el pasado: mira hacia el futuro y define cuáles son tus objetivos profesionales. ¿Quieres trabajar en un estudio indie creando experiencias innovadoras? ¿Te apasiona el desarrollo AAA y quieres especializarte en optimización para consolas? Dar pistas sobre tus aspiraciones puede ayudar a que los reclutadores vean si encajas con la visión de la empresa.

    Ejemplos de perfil profesional para un desarrollador de videojuegos

    • Desarrollador de videojuegos con 11 años de experiencia en programación, diseño y optimización de mecánicas de juego. Dominio de motores como Unity y Unreal Engine. Busco innovar en la industria con experiencias interactivas atractivas y funcionales.
    • Ingeniero en desarrollo de videojuegos con sólida trayectoria en creación de contenido interactivo y optimización de gráficos. Especialista en IA y físicas de juego. Mi objetivo es aportar creatividad y técnica en el desarrollo de títulos de alto impacto.

    Experiencia profesional

    Seamos sinceros: en el mundo del desarrollo de videojuegos, la experiencia pesa mucho. Aunque el talento y el potencial son valiosos, haber trabajado en títulos publicados o en proyectos bien ejecutados te da una ventaja importante. Por eso, esta sección debe estar bien estructurada y destacar los aspectos clave.

    Incluye tus tres o cuatro trabajos más relevantes, el nombre del estudio o empresa, las fechas de inicio y finalización, y una lista breve de las responsabilidades que asumiste. ¿Programaste un sistema de físicas realista? ¿Diseñaste niveles en Unity con mecánicas innovadoras? ¿Optimizaste shaders para mejorar el rendimiento en consolas? Sé concreto y destaca tus logros más impactantes.

    Ejemplo de experiencia profesional para un desarrollador de videojuegos

    Agosto 2021 – Actual
    Eteru Studio – Las Palmas de Gran Canaria
    Desarrollador de videojuegos    

    • Rastreó e identificó defectos en los juegos trabajando con el equipo de desarrollo para facilitar las correcciones.
    • Realizó pruebas de usabilidad en profundidad en dispositivos móviles con Windows, Android e iOS.
    • Evaluó la función, rendimiento y conformidad de diseño de cada producto.

    Agosto 2018 – Mayo 2021
    Broken Birds Games – Las Palmas de Gran Canaria
    Desarrollador de videojuegos    

    • Definió y llevó a cabo procesos de diseño a todos los niveles incluyendo investigación, conceptualización, pruebas e implementación.
    • Creó e implementó cortafuegos, estrategias de encriptación y otras medidas críticas de seguridad.
    • Rediseñó sitios web para mejorar la navegación y su atractivo visual.

    Septiembre 2014 – Abril 2018
    22grados – Las Palmas de Gran Canaria
    Desarrollador de aplicaciones web    

    • Experiencia demostrable en distintas bases de datos y contextos back-end y front-end.
    • Creación de aplicaciones ad-hoc y productos propios según requisitos del cliente.
    • Participación en proyectos de software libre.

    Formación académica

    Aunque hay candidatos que son autodidactas, los estudios más comunes de los desarrolladores de videojuegos es la carrera de Ingeniería Informática. Eso sí, para alcanzar el grado de especialización necesario, te recomendamos cursar un Máster de Desarrollo de Videojuegos. Menciona tu centro de estudios y el año en que te graduaste.

    Aunque no es imprescindible tener un título universitario para ser un gran desarrollador, contar con formación técnica siempre es un plus. Si tienes estudios en Informática, Ingeniería del Software, Arte Digital, Diseño de Videojuegos o cualquier campo relevante, inclúyelos en tu currículum.

    Ejemplo de formación académica para un desarrollador de videojuegos

    Junio 2011
    UNIR – Online
    Máster Online en Desarrollo de Videojuegos

    Septiembre 2010
    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
    Grado en Ingeniería Informática

    Aptitudes o competencias 

    Saberte de principio a fin el lenguaje de programación que utilizas en tu día a día es muy importante para tu currículum, pero no lo único. Aparte de tu conocimiento técnico, tendrás que demostrar que también tienes habilidades interpersonales que pones en práctica en tu día a día. 

    En este apartado deberías pensar en los seis u ocho rasgos que mejor te caractericen a la hora de trabajar, ya sean habilidades técnicas específicas o aquellas intrínsecas a tu persona. Cuando los tengas, solo tendrás que añadirlos en la sección de “aptitudes”. Estos son algunos ejemplos que puedes incluir como habilidades en tu CV:

    Competencias esenciales

    • Programación en C++, C# y Python
    • Motores gráficos (Unity, Unreal)
    • Optimización de mecánicas de juego
    • Uso de inteligencia artificial en juegos
    • Creación y gestión de bases de datos
    • Implementación de gráficos y físicas

    Competencias adicionales

    • Pensamiento creativo e innovador
    • Trabajo en equipo con diseñadores y artistas
    • Resolución de problemas técnicos
    • Gestión del tiempo y cumplimiento de plazos
    • Adaptabilidad a nuevas tecnologías
    • Comunicación en proyectos multidisciplinarios

    Idiomas

    El idioma por excelencia de todo lo que tenga que ver con la tecnología, incluidos los videojuegos, siempre es y será el inglés, por lo que tener un nivel medio-alto en esta lengua seguro que te dará muchos puntos. Menciona tus competencias lingüísticas en tu CV en esta sección.

    Éxitos profesionales

    Si has conseguido algún premio al haber programado el juego indie del año, o si tu equipo y tú habéis conseguido algún galardón en lo que al desarrollo de videojuegos se refiere, no tengas miedo de mencionarlo y alardea de ello en la sección “Éxitos profesionales”.

    No subestimes este apartado: en un sector donde la tecnología avanza a pasos agigantados, demostrar que sigues superándote a ti mismo puede marcar la diferencia entre conseguir el puesto o quedarte en el menú de inicio.

    Ejemplo de éxitos profesionales para un desarrollador de videojuegos

    • Premio al Mejor Juego Competitivo en la V Edición de los Premios ®PlayStation en España por Aces of the Multiverse – 2018

    Si necesitas saber más sobre cómo realizar el CV ideal, solo tienes que echar un vistazo a nuestra guía completa y descubrir todos los secretos que harán que tu currículum brille por sí solo y llame la atención de los técnicos de selección.

    Consejos para crear un currículum de desarrollador de videojuegos

    ¿Listo para darle a tu currículum de desarrollador de videojuegos el nivel de detalle y pulido que aplicarías a un título AAA? Nuestros expertos han recopilado los cinco mejores consejos para que tu CV no solo pase los filtros de los reclutadores, sino que también les deje con ganas de seguir “jugando” contigo en el proceso de selección. Aquí los tienes:

    • Adórnalo con una carta de presentación

      En el vasto universo del desarrollo de videojuegos, donde las habilidades pueden variar desde la programación en C++ hasta el diseño de mundos en Unreal Engine, es crucial que definas con precisión tu perfil profesional. No te limites a decir que eres un “desarrollador de videojuegos”; sé específico. 

      ¿Eres un mago del código especializado en inteligencia artificial? ¿O tal vez un artista 3D con un don para crear personajes que cobran vida? Define tu nicho y deja claro qué tipo de proyectos te emocionan en una carta de presentación. Esto no solo ayudará a los reclutadores a entender tu expertise, sino que también te asegurará que el trabajo que consigas esté alineado con tus pasiones y habilidades.

    • Reprograma las palabras clave de tu CV

      En un mundo donde los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) son los guardianes de las puertas de los empleos, tu CV necesita estar repleto de las palabras clave correctas. Piensa en términos como “Unity”, “C#”, “realidad virtual”, “optimización de rendimiento” o “diseño de niveles”. Estas no son solo jergas de la industria, son los términos que los reclutadores buscan cuando escanean tu CV. Cuantas más coincidencias haya entre tu currículum y la descripción del puesto, mayores serán tus posibilidades de pasar al siguiente nivel. Así que, sé estratégico y asegúrate de que tu CV hable el mismo idioma que la oferta de trabajo.

    • Comprímelo en una sola página

      Cuando se trata de la extensión de tu CV, menos es más. En el desarrollo de videojuegos, donde la creatividad y la eficiencia son clave, un currículum de una página es la norma. Esto no significa que tengas que sacrificar detalles importantes, sino que debes ser conciso y directo. Utiliza un diseño limpio y organizado, preferiblemente en dos columnas si necesitas maximizar el espacio. Recuerda, tu objetivo es captar la atención del reclutador en una sola página, no abrumarlo con un tomo de tus logros. Sé ingenioso en tu redacción y asegúrate de que cada palabra cuente.

    • Personaliza tu candidatura al máximo

      La personalización es tu mejor aliada. Si bien hay secciones obligatorias que no puedes omitir (como tus datos de contacto, perfil profesional, experiencia laboral, formación académica y habilidades), no temas añadir apartados adicionales que resalten tu singularidad. ¿Has participado en game jams? ¿Tienes un portafolio en línea que muestra tus proyectos más impresionantes? Inclúyelos.

      Estos detalles no solo demuestran tu pasión por el desarrollo de videojuegos, sino que también te diferencian de la competencia. Piensa en tu CV como un nivel de un videojuego: cada elemento debe estar cuidadosamente diseñado para guiar al jugador (en este caso, el reclutador) hacia la meta final: una entrevista.

    • En busca de bugs en tu código y en tu CV

      Finalmente, antes de enviar tu CV, asegúrate de que esté impecable. Un error tipográfico o una frase mal construida pueden ser tan perjudiciales como un bug crítico en un juego. Revisa tu currículum con lupa, utiliza herramientas de corrección automática y, si es posible, pídele a un colega o mentor que lo revise. 

      Un CV pulido y profesional no solo refleja tu atención al detalle, sino que también demuestra que te tomas en serio tu carrera en el desarrollo de videojuegos. Así que, cuando estés seguro de que tu CV está listo, envía esa solicitud con confianza y prepárate para pasar al siguiente nivel. ¡Game on!

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de desarrollador de videojuegos

    Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de desarrollador de videojuegos?

    Este es de los sectores en los que cada día hay una nueva actualización, un lenguaje de programación innovador o una técnica a nivel gráfico que tienes que aprender si no quieres quedarte pasado de moda, por lo que es muy habitual que los profesionales del sector continúen formándose durante toda su vida.

    Si este es tu caso, es normal que pienses que tienes demasiada formación y que no tienes suficiente espacio para incluirla en tu curriculum vitae. Pues bien, lo primero que puedes hacer es probar una de nuestras plantillas de CV con diseño en dos columnas, que te permitirá incluir el doble de información en el mismo espacio.

    Si aun así, sigue siendo demasiado extensa, te recomendamos analizar bien la descripción de la oferta e identificar cuáles son las palabras clave, es decir, aquellos requisitos a los que les dan más importancia. Esto te ayudará a dejar fuera aquellos cursos que no sean tan relevantes para el puesto.

    ¿Es necesario incluir mi fecha de nacimiento en mi CV de desarrollador de videojuegos?

    Para que la selección al puesto de desarrollador de videojuegos sea lo más transparente posible, los datos personales que incluyas en tu CV deberán servir simplemente para facilitar que la persona de RRHH se ponga en contacto contigo.

    El resto de información personal pertenece al ámbito de tu vida privada. Es decir, no será necesario que incluyas datos como tu edad, tu estado civil o tu fecha de nacimiento, ya que no son relevantes para el desempeño de tus obligaciones.

    Por lo tanto, incluye solo la información que te hemos mencionado más arriba. De esta manera, los responsables de selección decidirán si eres adecuado para el puesto basándose únicamente en tu trayectoria profesional y en tus habilidades adicionales.

    No tengo experiencia en el sector, ¿qué debo mencionar en mi CV de desarrollador de videojuegos?

    Si acabas de terminar tus estudios y estás buscando tu primera oportunidad laboral como programador de videojuegos tenemos una buena noticia que darte: vas por el buen camino y dentro de muy poco vas a conseguir tu primer trabajo.

    Sin embargo, entendemos que el hecho de no haber trabajado nunca de lo tuyo puede ser un hándicap a la hora de ponerte a redactar tu CV. Por eso, te recomendamos centrarte en otras secciones, especialmente en tu formación (tanto reglada como complementaria), tus aptitudes (técnicas e interpersonales) y tus intereses.

    Esta última sección se reserva para aquellos candidatos que, como tú, no tienen demasiada experiencia. Eso sí, intenta que los hobbies que menciones estén relacionados con la oferta y que no sean tan obvios como los videojuegos.

    Currículums relacionados con Informática, hardware y software

    Impresiona con tu CV de desarrollador de videojuegos

    Ha llegado la hora de que cierres Steam y entres en nuestro generador de CV para crear un currículum de desarrollador de videojuegos con el que solicitar ese puesto al que le has echado el ojo. Te prometemos que no te llevará más de unos minutos, ¿qué te juegas?

    curriculum para desarrollador de videojuegos con plantilla creativa

    *Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVideal.