• Nuestros usuarios han sido contratados por : *Foot Note

Con la ayuda de expertos en la creación de currículums, puedes diseñar uno que te abra las puertas a nuevas oportunidades en el mundo del periodismo. Después de todo, un buen reportero sabe que la primera impresión es crucial, y tu CV es tu primer “artículo” para un reclutador.

Al igual que un dependiente es el rostro de una tienda, un reportero es la voz y los ojos de una audiencia. Tu currículum debe ser tan claro, conciso y atractivo como una noticia de última hora. Debe captar la atención del reclutador desde el primer vistazo y mantener su interés hasta el final. Piensa en tu CV como tu portada: si no engancha, es probable que no pase a la siguiente fase. Por eso, es esencial que refleje no solo tu experiencia, sino también tu estilo único y tu capacidad para adaptarte a diferentes situaciones.

REALIZA TU BÚSQUEDA

    Modelo de curriculum vitae para reportero

    A veces, empezar desde cero puede ser abrumador, especialmente cuando no estás seguro de cómo estructurar tu currículum. Aquí es donde los ejemplos de currículum de nuestra hemeroteca pueden ser tu mejor aliado. Observar cómo otros candidatos han presentado sus habilidades y experiencia puede darte una idea clara de cómo organizar la tuya. 

    Por ejemplo, en los modelos que hemos preparado, verás secciones clásicas como “Experiencia profesional” y “Formación académica”, pero también opciones adicionales como “Idiomas” o “Portafolio de trabajos publicados”. Estas últimas son especialmente importantes para un reportero, ya que muestran tu versatilidad y tu capacidad para trabajar en entornos multiculturales o especializados.

    Natalia Rodríguez Ramírez

    Calle del Poeta Joan Maragall, 13
    Madrid 28020
    690094432
    nataliarodriguezr@gmail.com

    Perfil profesional

    Reportera con 13 años de experiencia contrastada a cargo de la elaboración de campañas estratégicas en medios de comunicación. Con cualificación para redactar notas de prensa, reportajes, entrevistas y contenidos adaptados a las plataformas digitales. Me gustaría aportar mis conocimientos a su equipo editorial.

    Experiencia laboral

    Mayo 2020 – Actual
    La Sexta – Madrid
    Reportera    

    • Elaboración de planes de contenidos detallando temas a tratar, público objetivo y formatos.
    • Seguimiento de comunicados de prensa y noticias del sector.
    • Asistencia en todos los proyectos de comunicación de la empresa.

    Julio 2016 – Marzo 2020
    Telemadrid – Madrid
    Reportera    

    • Ejecución y supervisión de la edición y maquetación de todos los contenidos generados.
    • Indagó en las fuentes y los contactos para reunir información para las historias.
    • Con historial trabajando estrechamente con líderes de referencia y un equipo de redacción talentoso, para completar proyectos de diferente valor y complejidad.

    Diciembre 2012 – Abril 2016
    Cadena COPE – Madrid
    Periodista    

    • Sólidos conocimientos de redacción SEO.
    • Experiencia con herramientas de gestión de contenidos (CMS), como WordPress.
    • Con experiencia gestionando todos los aspectos de la revisión y edición de textos, incluyendo la supervisión y dirección del equipo de producción.

    Formación académica

    Septiembre 2011
    UNIR – Online
    Máster en Periodismo de Investigación y Datos 

    Septiembre 2009
    Universidad Complutense de Madrid
    Licenciatura en Periodismo 

    Aptitudes

    • Altas capacidades de redacción
    • Vocación por la comunicación
    • Conocimientos sobre opinión pública
    • Experiencia en investigación
    • Realización de entrevistas
    • Persona organizada y metódica

    Idiomas

    Español: idioma nativo
    Inglés: B2 – Intermedio avanzado

    Formación adicional

    • Curso de Locutor de Radio. Comunicación Transmedia y Storytelling – INESEM, 2024
    • Curso de Fotoperiodismo – DELENA, 2020
    • Redacción Periodística. El Arte de Escribir para los Medios – Hera Ediciones, 2020

    Plantillas de currículum para reportero

    La imagen que proyectas como reportero es tan importante como la noticia que estás cubriendo. Y esto no solo se aplica a tu presencia física, sino también a cómo presentas tu currículum. Elegir la plantilla adecuada es como elegir el ángulo perfecto para una historia: puede marcar la diferencia entre ser ignorado o ser recordado. 

    En nuestra selección de plantillas de currículum profesionales, encontrarás diseños que se adaptan a tu estilo, ya sea que prefieras algo clásico y sobrio o moderno y dinámico. Personalízala para que refleje tu personalidad y tu enfoque único en el periodismo.

    Elige el formato de CV de reportero ideal

    Ahora, imagina que recibes dos currículums: uno de un reportero con más de una década de experiencia cubriendo conflictos internacionales, y otro de un recién graduado con prácticas en medios locales. ¿Deberían ser iguales? Por supuesto que no. 

    El reportero experimentado podría optar por un formato cronológico o combinado, destacando sus logros y coberturas más relevantes. Mientras tanto, el recién llegado podría elegir un formato funcional, enfocándose en sus habilidades, como la redacción rápida, la investigación exhaustiva o su capacidad para trabajar en equipo, para compensar la falta de experiencia.

    Qué poner en un currículum de reportero

    Tu CV es tu mejor oportunidad para demostrar que eres el reportero que están buscando. Anota las secciones de todo buen currículum para reportero:

    Datos de contacto

    Parece obvio, pero nunca está de más recordarlo: no olvides incluir tus datos de contacto en tu CV. Nombre completo, lugar de residencia, correo electrónico y número de teléfono son imprescindibles. No importa si eliges una plantilla minimalista o una más llamativa, asegúrate de que esta información esté en la parte superior del documento y sea fácil de encontrar.

    Después de todo, de nada sirve tener el CV perfecto si el reclutador no puede contactarte para decirte que has conseguido la entrevista. Piensa en esto como el “quién, qué, cuándo y dónde” de tu historia profesional: sin estos datos básicos, la noticia no está completa.

    Ejemplo de datos de contacto para una reportera

    Natalia Rodríguez Ramírez
    Calle del Poeta Joan Maragall, 13
    Madrid 28020
    690094432
    nataliarodriguezr@gmail.com

    Perfil profesional

    El perfil profesional es tu oportunidad de captar la atención del reclutador en cuestión de segundos. Piensa en esta sección como el titular de una noticia: debe ser breve, impactante y resumir lo más importante. En tres o cuatro líneas, condensa tu trayectoria, tus habilidades más destacadas y lo que te hace único como candidato. 

    ¿Eres un reportero especializado en periodismo de investigación? ¿O tal vez un apasionado de las crónicas deportivas? Habla también de tus objetivos profesionales para esa empresa para dejar claro que no vienes a pasar el rato. Este es el momento de destacar tus scoops profesionales y dejar claro por qué deberían seguir leyendo.

    Ejemplos de perfil profesional para una reportera

    • Reportera con 13 años de experiencia en investigación, redacción y cobertura de noticias en diversos medios. Especialista en periodismo de investigación y entrevistas. Busco informar con veracidad y aportar contenido de alto impacto social.
    • Periodista con una década de trayectoria en cobertura de eventos y redacción de reportajes. Habilidad para trabajar bajo presión y generar contenido relevante. Mi objetivo es ofrecer información precisa y de calidad al público.

    Experiencia profesional

    Si has trabajado como reportera en medios de comunicación, ya sea en prensa escrita, radio, televisión o digital, es hora de presumir de ello. Incluye tus tres o cuatro experiencias más recientes, mencionando el nombre del medio, tu cargo y las fechas en las que trabajaste allí. Pero no te quedes solo en los datos básicos: debajo de cada puesto, describe brevemente tus responsabilidades y logros. ¿Cubriste elecciones presidenciales? ¿Entrevistaste a figuras públicas? ¿Ganaste algún premio por tu trabajo? Estos detalles son como las citas directas en una noticia: le dan credibilidad y profundidad a tu historia.

    Si no tienes experiencia como reportera, no te preocupes. Menciona otros trabajos que hayas tenido, incluso si no están directamente relacionados con el periodismo. Tal vez hayas trabajado en comunicación, marketing o incluso en un sector completamente diferente. Lo importante es mostrar que tienes habilidades transferibles, como la capacidad para trabajar bajo presión, la redacción clara o la investigación meticulosa. Después de todo, un buen reportero no nace, se hace, y cada experiencia suma.

    Ejemplo de experiencia profesional para una reportera

    Mayo 2020 – Actual
    La Sexta – Madrid
    Reportera    

    • Elaboración de planes de contenidos detallando temas a tratar, público objetivo y formatos.
    • Seguimiento de comunicados de prensa y noticias del sector.
    • Asistencia en todos los proyectos de comunicación de la empresa.

    Julio 2016 – Marzo 2020
    Telemadrid – Madrid
    Reportera    

    • Ejecución y supervisión de la edición y maquetación de todos los contenidos generados.
    • Indagó en las fuentes y los contactos para reunir información para las historias.
    • Con historial trabajando estrechamente con líderes de referencia y un equipo de redacción talentoso, para completar proyectos de diferente valor y complejidad.

    Diciembre 2012 – Abril 2016
    Cadena COPE – Madrid
    Periodista    

    • Sólidos conocimientos de redacción SEO.
    • Experiencia con herramientas de gestión de contenidos (CMS), como WordPress.
    • Con experiencia gestionando todos los aspectos de la revisión y edición de textos, incluyendo la supervisión y dirección del equipo de producción.

    Formación académica

    Aunque no se requiere una titulación específica para ser reportera, tener estudios en periodismo, comunicación o campos relacionados puede darte una ventaja competitiva. Indica tu formación académica, incluyendo el nombre de la institución, la titulación obtenida y el año de graduación. Estas credenciales son como las fuentes verificadas en una noticia: le dan peso y autoridad a tu candidatura.

    Ejemplo de formación académica para una reportera

    Septiembre 2011
    UNIR – Online
    Máster en Periodismo de Investigación y Datos 

    Septiembre 2009
    Universidad Complutense de Madrid
    Licenciatura en Periodismo

    Aptitudes o competencias

    Además de tus habilidades técnicas, como la redacción o la edición de vídeo, es importante destacar tus habilidades blandas. ¿Eres una maestra trabajando en equipo? ¿Tienes una capacidad innata para conectar con las personas? ¿Mantienes la calma en situaciones de alta presión? 

    Estas competencias son cruciales en el mundo del periodismo, donde la capacidad para adaptarse y colaborar es tan importante como el talento para contar historias. Selecciona seis u ocho rasgos que te definan y asegúrate de incluir tus habilidades en tu CV de una forma clara y concisa.

    Competencias esenciales

    • Redacción y edición de noticias
    • Investigación y verificación de fuentes
    • Manejo de equipos audiovisuales
    • Conocimiento de medios digitales 
    • Entrevistas y recopilación de información
    • Trabajo bajo presión

    Competencias adicionales

    • Excelente comunicación verbal y escrita
    • Capacidad de análisis crítico
    • Adaptabilidad a distintos registros 
    • Networking y gestión de contactos
    • Ética y responsabilidad profesional
    • Trabajo en equipo

    Idiomas

    Los idiomas son una herramienta esencial para cualquier reportero, y no solo para viajar de corresponsal, sino también para poder leer prensa extranjera y poder comunicarte con otros profesionales alrededor del mundo. 

    Si dominas más de una lengua, incluye los idiomas en tu CV, especificando tu nivel de competencia en cada uno. Ya sea que cubras noticias internacionales o trabajes en una región con lenguas cooficiales, este detalle puede marcar la diferencia. Piensa en los idiomas como tu acceso a fuentes exclusivas: cuantos más hables, más amplio será tu alcance.

    Formación adicional

    Si has ampliado tu formación con cursos sobre periodismo de investigación, redacción digital, verificación de fuentes o producción audiovisual, este es el lugar perfecto para resaltarlo. Aunque no es obligatorio, cualquier aprendizaje adicional que demuestre tu especialización y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del sector puede marcar la diferencia. 

    Un curso en fact-checking, narrativas multimedia o manejo de herramientas de edición podría ser ese detalle que haga que tu candidatura destaque en medio de la avalancha de solicitudes. En un mundo donde la inmediatez y la precisión son clave, mostrar que sigues perfeccionando tu oficio es un plus que los reclutadores apreciarán. Sean los que sean, inclúyelos como Natalia, con el año en el que lo hiciste, la entidad que lo organizaba y el nombre completo del curso:

    Ejemplo de formación adicional para una reportera

    • Curso de Locutor de Radio. Comunicación Transmedia y Storytelling – INESEM, 2024
    • Curso de Fotoperiodismo – DELENA, 2020
    • Redacción Periodística. El Arte de Escribir para los Medios – Hera Ediciones, 2020

    Si estas secciones te han dejado con ganas de más, tenemos un artículo completo sobre cómo crear el CV ideal que te resultará muy útil.

    Consejos para crear un currículum de reportero

    Si tu objetivo es destacar en el competitivo mundo del periodismo, tu CV debe ser tan impecable como una crónica bien investigada. Así que, presta atención a estos consejos para que tu currículum no solo informe, sino que también impresione.

    • Incluir mis intereses, ¿sí o no?

      Aunque la sección de intereses suele reservarse para candidatos sin experiencia, no subestimes su poder si estás buscando trabajo como reportera. Si tus hobbies están relacionados con el periodismo, la comunicación o incluso temas que cubres (como política, deportes o cultura), inclúyelos. ¿Eres una ávido lector de prensa internacional? ¿Participas en algún pódcast o blog sobre temas de actualidad? Estos detalles pueden mostrar tu pasión por el oficio y tu compromiso con la profesión, algo que los reclutadores valoran tanto como tus habilidades técnicas.

    • Pasa el corrector a tus artículos y a tu CV

      Un buen reportero no solo sabe contar historias, sino que también tiene un ojo agudo para los detalles. Y esto aplica también a tu currículum. Revisa tu CV de arriba abajo, corrigiendo cualquier error, por pequeño que sea. Desde una coma mal puesta hasta una fecha incorrecta, cada detalle cuenta. Piensa en esto como la edición de un artículo: si no está perfecto, no se publica. Así que, asegúrate de que tu CV esté tan pulido como una nota de prensa lista para imprimir.

    • Prueba nuestro creador de currículums

      En el mundo del periodismo, el tiempo es oro, y lo mismo aplica para la creación de tu currículum. Por eso, herramientas como generadores de CV pueden ser tu mejor aliado. Con funciones como autocorrector, secciones sugeridas y textos predefinidos, puedes crear un CV profesional en cuestión de minutos. Es como tener un editor asistente que te ayuda a pulir tu trabajo sin perder tiempo valioso. Después de todo, ¿para qué gastar horas en formatear cuando puedes estar investigando tu próxima gran historia?

    • Despieza el sistema ATS

      Los reclutadores también usan herramientas para agilizar su trabajo, y una de las más comunes es el sistema de seguimiento de candidatos (ATS). Este software escanea los CV en busca de palabras clave relacionadas con el puesto. Para asegurarte de que tu currículum no sea descartado por un filtro automático, estudia la oferta de trabajo e incorpora algunas de las palabras clave que encuentres en ella. Piensa en esto como el lead de una noticia: si no captas la atención desde el principio, el lector (o, en este caso, el reclutador) pasará a la siguiente historia.

    • Una página, la medida exacta

      En el periodismo, la brevedad es una virtud, y lo mismo aplica para tu currículum. Asegúrate de que no supere una página por una cara. Los reclutadores, como los lectores de noticias, tienen poco tiempo y prefieren contenido conciso y directo. Enfócate en lo esencial: tu experiencia más relevante, tus habilidades clave y tus logros más destacados. Si necesitas inspiración, piensa en cómo resumirías una noticia compleja en un titular: cada palabra debe contar.

    brand-image

    Preguntas frecuentes sobre los CVs de reportero

    ¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de reportero?

    Cuando nos disponemos a escribir nuestro currículum, sobre todo como en el caso de los reporteros, que están acostumbrados a dar información muy detallada, pensamos en todos y cada uno de los puestos de trabajo que hemos tenido en el pasado y queremos mencionarlos todos.

    Sin embargo, por cuestiones de espacio, tienes que escoger únicamente aquellos tres o cuatro trabajos que vayan a ser más relevantes para la persona que reciba tu currículum de reportero. Pueden ser los tres más recientes o los tres más relevantes, lo que creas que más te va a ayudar a destacar en el proceso.

    Para ello, te recomendamos incluir aquellos que estén relacionados más relacionados con el periodismo, es decir, si tu tercer puesto más reciente es en el sector de la hostelería durante un verano, pero tu cuarto puesto es como becario en la redacción de un periódico, es preferible mencionar este último y dejar tu puesto de camarero fuera de tu CV.

    ¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de reportero?

    Lo primero que tienes que hacer es leer detenidamente la oferta y averiguar cuáles son los requisitos a los que los técnicos de selección les dan más importancia. Eso te dará una pista de qué tipo de cualidades están buscando en el próximo reportero que pase a formar parte de la plantilla.

    Además, es muy importante que te muestres como una persona dinámica y flexible, ya que tu trabajo puede llegar a ser como una montaña rusa si quieres estar al filo de la noticia. Si quieres demostrarles que eres una persona que se fija en los detalles, tendrás que presentar un CV de reportero impecable, sin faltas de ortografía.

    También te recomendamos cuidar de la presentación y del formato del CV, ya que les hará tener una idea de que te preocupas por cómo queda el contenido final de un reportaje. Finalmente, haz hincapié en que te sientes a gusto trabajando en equipo, ya que tendrás que colaborar con operadores de cámara, fotógrafos, editores, redactores y muchos otros profesionales del sector.

    ¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de reportero?

    Lo primero que tienes que saber es que el mundo del periodismo es muy competitivo y que en ocasiones es complicado que alguien te dé una oportunidad si no tienes contactos. Los técnicos de selección son plenamente conscientes de esto, así que no te preocupes si tienes un parón en tu carrera.

    Lo que sí puedes hacer es intentar darle la vuelta al hecho de estar algunos meses en el paro. Intenta explicarles en qué has invertido ese tiempo en el que no tenías trabajo, como por ejemplo, participando en actividades de voluntariado, haciendo algún curso, aprendiendo un idioma o viajando para conocer otras culturas.

    Aquí lo importante es que vean que has sabido aprovechar el tiempo y que no te has quedado en casa viendo series. Y recuerda: muchos candidatos están en tu misma situación, así que intenta tomártelo con actitud positiva y siendo honesto desde el principio.

    Currículums relacionados con Prensa y medios

    Publica tu CV de reportero hoy mismo

    Con estos consejos, tu currículum de reportero estará listo para competir en el mercado laboral. Tómate el tiempo para pulirlo y asegurarte de que refleje todo lo que tienes para ofrecer en nuestro generador de currículums.

    Ejemplo de currículum para reportero con plantilla sencilla

    *Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVideal.